SANTIAGO DE CHILE HISTÓRICA

cerro-santa-lucia1Santiago de Chile fue fundada en el Cerro Santa Lucía por Pedro de Valdivia en 1541. Por su ubicación, constituye un mirador estratégico, desde donde se observa una vista panorámica de la ciudad. El Cerro Santa Lucía está abierto todos los días, su visita es gratuita y vale la pena recorrerlo. Hay muchas cosas para conocer dentro del Cerro, gracias al diseño del intendente Benjamín Vicuña Mackenna a fines del siglo XIX. Lleva aproximadamente 2 horas para subir y ver todo lo que ofrece (y sacar fotos!). Llegar hasta allí es fácil: el metro se encuentra a 1 cuadra de la Fuente de Neptuno (frente a la Biblioteca Nacional).

dsc_0157
Detalle de la Fuente de Neptuno

Se puede ingresar desde la Fuente de Neptuno y subir por una calle empedrada. TIP: ni se te ocurra subir con tacos altos! hay zonas con escaleras empinadas y escalones de piedra que pueden ser resbaladizos. Los días de lluvia puede estar cerrado, por precaución para evitar accidentes, justamente por lo patinoso de sus calles y escaleras.

Hay un jardín japonés, también un mirador (mis preferidos!) e incluso el mausoleo de Benjamín Vicuña Mackenna, que está construido como una ermita. La vegetación del lugar es una belleza, con flores de distintas formas y colores.

dsc_0202Otro atractivo digno de ver es la Terraza Pedro de Valdivia y para terminar el Castillo Hidalgo, hoy convertido en un centro de convenciones, aunque por fuera se puede apreciar su arquitectura espectacular. Luego nos encontraremos con una pequeña plaza, la Plaza Circular y ya estaremos cerca de la salida.

img_9711-medium
Frente del Palacio Hidalgo

dsc_0248-mediumUna vez fuera del Cerro, para seguir conociendo: veremos otra fuente de Neptuno (más moderna, del año 2002) pero muy bonita. Enseguida nos encontraremos con el Barrio Lastarria, muy concurrido por la noche, con restaurants con buena onda y excelente comida. Recomiendo ir por la noche…de día está vacío!

 

Una característica muy atractiva de Santiago es la variedad de comidas étnicas en su parte céntrica. La variedad es infinita y, al mediodía, los restaurants desbordan de gente. Vale la pena!

catedral-de-santiago-de-chile
La nave central de la Catedral Metropolitana de Santiago de Chile

Para terminar, una visita a la Catedral Metropolitana ubicada en la Plaza de Armas. La Catedral original se incendió en el siglo 18, por lo cual, en 1775 se iniciaron los trabajos de construcción del templo actual, que demoraron varias décadas. La entrada es gratuita y su interior es precioso.

Otro edificio que vale la pena curiosear es el del Correodsc_0352-medium. Su fachada es increíble, de estilo francés. Se puede entrar y observar su arquitectura, aunque solo en su planta baja.